Archivo de artículos

22.10.2013 07:59
En Santiago del Estero, en el Noroeste Argentino, se mantiene e incluso va revitalizándose, a contrario de las teorías de Crawford sobre dislocación de lenguas, el único quechua no andino, de tipo QII-C4, la quichua, mientras que se extinguió en todas las zonas andinas del...
22.10.2013 07:57
Atlas sociolinguistico de pueblos indígenas en América Latina.
22.10.2013 07:53
La investigación que sustenta mi trabajo la realicé el año 2006 en la comunidad rural de Diaguitas en el Valle de Elqui y tuvo como propósito analizar las memorias, entendidas como discursos sobre el pasado, de esta comunidad.   
22.10.2013 07:50
La alfarería producida durante la fase inca, en gran parte del norte semiárido, comúnmente es considerada como un bloque homogéneo, resultando englobada bajo el nombre de cerámica "Diaguita-Inca". Al margen de que se haya reconocido una diversidad de formas entre aquellas que...
22.10.2013 07:48
Este libro trata sobre la arqueología del noroeste argentino.
22.10.2013 07:46
En la tesis aquí presentada, se ha buscado aportar al conocimiento de la cultura Diaguita a partir del estudio de los objetos metálicos que participaron de su dinámica social, queriendo entregar nuevos datos respecto a las formas y funcionalidades que adoptan, además de...
22.10.2013 07:40
El objetivo de este Observatorio es entre otras cosas revisar la escencia de Argentina y Latinoamérica y conocer la labor del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. "(...) La cultura diaguita fue la más compleja y numerosa de las poblaciones indígenas. Aproximadamente unos 200.000 habitantes...
Elementos: 21 - 30 de 76
<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>