Archivo de artículos
22.10.2013 07:30
El área de Gran Chaco representa un extenso territorio que comprende parte de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. En este espacio habitan cerca de 40 pueblos originarios que hablan, al menos, 29 lenguas con distinto grado de vitalidad. Invisibilizadas durante largo tiempo,...
22.10.2013 07:27
La historia, la lengua y la cultura del pueblo vilela han sido escasamente documentadas. A ello contribuyó el hecho de que la mayor parte de la bibliografía especializada publicada durante el siglo XX diera por sentado su extinción o cuasi-extinción.
22.10.2013 07:24
Autor: Arambarri - Mancilla
20.10.2013 19:58
El pueblo tonocoté exhibe evidencias de ocupación de la región centroccidental santiagueña, con prolongaciones hacia la actual provincia de Catamarca, desde el siglo VII. En el siglo XVI, su
presencia fue registrada por los cronistas españoles como habitantes “juríes”, un término...
20.10.2013 19:53
Cuando llegaron los conquistadores españoles a nuestras tierras, las encontraron densamente pobladas por grupos aborígenes, de procedencia, de vida y lenguas distintas. Sin embargo los confundieron entre sí y los designaron genéricamente "juríes". Este nombre proviene de xuri, voz...
20.10.2013 19:52
En este trabajo se presenta los resultados de la comparación fonológica de las dos lenguas que forman la familia lingüística lule-vilela. La presente reconstrucción vilela está basada en correspondencias regulares establecidas previamente (Viegas Barros 2001a,...
20.10.2013 19:50
20.10.2013 19:48
20.10.2013 19:42
Referencia Bibliográfica.
El presente libro de Carlos Zanolli analiza el proceso de formación de una nueva identidad colectiva durante la etapa colonial temprana. Para esto el autor se apoya en un estudio de caso, como es la encomienda de Humahuaca entre los siglos XVI y XVII. En esta región de los...
20.10.2013 19:39
En el territorio que actualmente ocupa nuestro pais, las comunidades aborigenes desarrollaron diferentes estilos de vida, relacionados principalmente con el espacio geográfico. Fueron cazadores y recolectores de frutos silvestres: los pampas, querandies, tehuelches, yamanas y onas. Fueron...
Elementos: 31 - 40 de 76