Comunidades originarias y grupos étnicos de la provincia de Jujuy

25.09.2013 17:27
Este texto es específico para contribuir al conocimiento de las culturas originarias de Jujuy.

Primeros pueblos originarios del NOA

25.09.2013 17:29
Esta web nos introduce a las primeras comunidades originarias del NOA.

Pueblos Originarios - Canal Encuentro

25.09.2013 17:30
Este sitio web nace como un complemento de la serie televisiva Pueblos originarios, que en sus tres temporadas documentó la diversidad de contextos y ambientes, formas de vida y cosmovisiones que se dan actualmente en nuestro país. La serie, además, se propuso mostrar al público en general...

Población y Sociedad

25.09.2013 00:00
Autores: Matilde García Moritán y  María Beatriz Cruz Esta Nota es un compendio de un texto más amplio y profundo escrito para contribuir al conocimiento de los pueblos originarios de la provincia de Jujuy (Argentina) y fue pensado como una herramienta para el uso de las comunidades...

Cronología de las culturas

05.12.2013 22:31
El siguiente sitio presenta diversa información sobre los pueblos originarios de América. La página incluye una cronología de las culturas agroalfareras.

Carnaval de Humahuaca

20.10.2013 17:34
"(...)La ceremonia de inicio del Carnaval se realiza el sábado siguiente al "Jueves de Comadre". Ese sábado se desentierra el Pu Jillay o diablo, muñeco que simboliza al Carnaval de la puna jujeña. Durante el desentierro se ofrece a la Pachamama o madre tierra, vasijas con...

Carnaval de Jujuy

20.10.2013 17:48
Carnaval de Humahuaca.¿ En la Quebrada y los Valles todo comienza cuando se cumple la ceremonia de desenterrar a “Pujllay”, el demonio carnavalero de la tumba que lo alberga desde el año anterior. Entonces los diablos rutilantes –pobladores anónimos- en sus trajes de lentejuelas, espejos y plumas,...

Folklore Tradicional

20.10.2013 19:23
Carnaval de Humahuaca -  Omaguacas o Humahuacas es el nombre con que se denominan a las comunidades que ubicadas en la actual quebrada de Humahuaca conformaron una unidad cultural con características propias, a pesar de sus semejanzas con las parcialidades...

Estudios Arqueológicos

20.10.2013 19:28
Mariette Albeck es una importante arqueóloga que trabaja en la provincia de Jujuy (Argentina). En esta nota, Albeck presenta algunas características de los indígenas del noroeste argentino conocidas a partir de investigaciones arqueológicas. Además, nos cuenta acerca de su experiencia...

Estudios Atacameños

20.10.2013 19:35
Estos documentos tratan sobre acciones que tomaron alguno españoles en los territorios de Atacama y Tucumán, durante la segunda mitad del S.XVI.

Pueblos del NOA

20.10.2013 19:37
Este sitio busca difundir, por este medio, todo aquel material que permita facilitar el estudio de la Historia, de por sí ya son muchas las trabas y obstáculos que nuestros alumnos deben sortear para poder asisitir a un establecimiento escolar, para poder educarse y tener alguna herramienta más...

Declaración del Pueblo Omaguaca

20.10.2013 19:38
La presente página web contiene un documento denominado Resolución Nº 01/2012 “DECLARACIÓN DE LA CIUDAD DE LOS OMAGUACAS”, realizado en la homónima ciudad, en la milenaria Quebrada de Uma Waka, Provincia de Jujuy, República Argentina.-

Los Primeros Pobladores

20.10.2013 19:39
En el territorio que actualmente ocupa nuestro pais, las comunidades aborigenes desarrollaron diferentes estilos de vida, relacionados principalmente con el espacio geográfico. Fueron cazadores y recolectores de frutos silvestres: los pampas, querandies, tehuelches, yamanas y onas. Fueron...

Linguistica

20.10.2013 19:52
En este trabajo se presenta los resultados de la comparación fonológica de las dos lenguas que forman la familia lingüística lule-vilela. La presente reconstrucción vilela está basada en correspondencias regulares establecidas previamente (Viegas Barros 2001a,...

Aborigenes Santiagueños antes de la llegada de los españoles

20.10.2013 19:53
Cuando llegaron los conquistadores españoles a nuestras tierras, las encontraron densamente pobladas por grupos aborígenes, de procedencia, de vida y lenguas distintas. Sin embargo los confundieron entre sí y los designaron genéricamente "juríes". Este nombre proviene de xuri, voz...

Pueblo Tonocotés

20.10.2013 19:58
El pueblo tonocoté exhibe evidencias de ocupación de la región centroccidental santiagueña, con prolongaciones hacia la actual provincia de Catamarca, desde el siglo VII. En el siglo XVI, su  presencia fue registrada por los cronistas españoles como habitantes “juríes”, un término...

Vilela

22.10.2013 07:27
La historia, la lengua y la cultura del pueblo vilela han sido escasamente documentadas. A ello contribuyó el hecho de que la mayor parte de la bibliografía especializada publicada durante el siglo XX diera por sentado su extinción o cuasi-extinción.

En el país hay 500.000 indígenas

30.10.2013 22:49
En la Argentina viven más de 500.000 indígenas, según el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen y la mayoría de las organizaciones indígenas.

Revelan cómo se preparaban los sacrificios humanos incas

30.10.2013 22:53
30/07/13 | Los incas preparaban a los niños que elegían para sus sacrificios administrándoles alcohol y hojas de coca durante meses. Así lo revela una investigación de la universidad británica de Bradford. Tras estudiar las tres momias de niños de más de 500 años, que fueron halladas en...

Hacen estudios de ADN a tres momias incas halladas en Salta

30.10.2013 22:56
   25/10/03 | Hacen estudios de ADN a tres momias incas halladas en Salta buscando establecer sus dietas alimentarias mediante el análisis de los cabellos. La Universidad de Bradford, Inglaterra, inició un estudio científico de ADN a distintas momias encontradas en el mundo....

Equipo Nacional de Pastoral Aborigen

06.12.2013 19:46
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) es el organismo ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen (CEPA) de la Conferencia Episcopal Argentina

Fundación Desde América

06.12.2013 19:49
Es una ONG dedicada a promover el conocimiento de la sabiduría, el arte y la cosmovisión de las culturas indígenas de Argentina y América, en su encuentro con los nuevos paradigmas emergentes en Occidente, a través de la investigación, la docencia, la difusión y la cooperación cultural, desde una...